Director: Mark Gatiss, Steven Moffat, Paul McGuigan
Guión: Mark Gatiss, Steven Moffat
Fotografía: Steve Lawes
Música: David Arnold, Michael Price
Actores: Benedict Cumberbatch, Martin Freeman, Rupert Graves, Una Stubbs, Gemma Chan, Jeany Spark, Zoe Telford, Loo Brealey, Vinette Robinson
Productora: Hartswood Films. BBC Worldwide
Página Oficial: http://www.bbc.co.uk/programmes/b00t4pgh
Género: Intriga
Sinopsis: Nos encontramos frente a una mini-serie creada por la BBC donde nos muestran cómo se conocen y empiezan a trabajar juntos el célebre detective Sherlock Holmes y su inseparable Dr. Watson. ¿Lo nuevo? Que trasladan a los personajes al Londres del siglo XXI, y los inmersionan de lleno en la cultura de la información e internet.
Cuando me hablaron de ella por primera vez de esta serie, no daba crédito a lo que me decían. Me parecía una aberración tremenda que pretendieran “modernizar” a mi más preciado personaje literario. Si mi fuente hubiese sido otra, no me lo hubiese creído. Habría pensado que era una broma pesada, muy pesada. Pero mi fuente es muy fiable y sabe que hay cosas con las que no se juega ni se bromea. Lo cierto es que venía precedida de una acogida entusiasta en el Reino Unido… y esta gente sabe de buenas series de televisión.
Así que decidimos verla. Y mi sorpresa fue mayúscula, ya que sin duda me encontraba con la adaptación moderna más inteligente, realista y excéntrica que se podía hacer de este personaje tan peculiar que es Sherlock Holmes. Sin duda pienso que si su creador, Sir Arthur Conan Doyle, pudiese verla diría que por fin alguien ha logrado sacar toda la esencia a sus escritos y trasladarla a las pantallas…en este caso a la pequeña pantalla.
Una de las cosas buenas que tiene es que te descubre el lado más oscuro del protagonista: sus problemas para relacionarse con la gente (el mismo se define en un momento como “sociópata”), su tortuosa relación con su hermano Mycroft (personaje también bastante peculiar), sus continúas peleas con el equipo de investigación comandado por Lestrade (aunque con este último tenga una relación de respeto poco habitual), o incluso sus reacciones al conocer la existencia de su enemigo misterioso llamado Moriarty.
Esta serie lo tiene todo para ser perfecta: intriga, suspense, acción y un humor muy peculiar. Todo en sus dosis perfectas. Es cierto que no todo el mundo entenderá, o le gustará siquiera, su humor británico. Pero al fin y al cabo es una producción de la BBC y nos viene de la mano de un guionista, Steven Moffat, que ya ha conseguido revitalizar una de las joyas insignia de la televisión inglesa, Dr. Who. Sólo estos datos, ya es sinónimo de éxito en un 99%.
Creo que aunque uno intente sacar un defecto a la serie, le costaría mucho encontrarlo. Empezando por el increíble trabajo de sus creadores en adaptar a Sherlock a los nuevos tiempos, siguiendo por los guiones tan inteligentes y bien desarrollados, la música y fotografía que son muy buenas y contribuyen a dar realismo a las escenas. Y tratándose de una serie de la BBC, por supuesto el reparto es impresionante: todos sus actores lo bordan. Por si fuera poco, tiene el final de temporada más apabullante y electrizante que recuerdo en muchísimo tiempo. Creo, sin ninguna duda, que estamos ante una de las obras maestras de la televisión actual. En cualquier caso, yo sólo le encontraría una pega: su duración. Encontrar por fin una serie de televisión tan estupenda que sólo tenga tres capítulos de hora y media de duración en su primera temporada… ¡pues sabe a poco!
Aunque sus creadores ya están trabajando para ofrecernos una segunda temporada (mismo formato: tres capítulos de hora y media) de la que ya han adelantado algunos detalles sobre las posibles tramas (conoceremos por ejemplo a la única mujer que despertó interés en Sherlock). El rodaje empieza en mayo, y el estreno está previsto para el próximo otoño. Esperemos que no tarde mucho en llegar a nuestras pantallas. Si los próximos tres capítulos son del mismo calibre o mejores que los de la primera temporada…sería un regalo para mis sentidos.
Si tenemos que hablar de críticas, me consta que circulan por internet muchas en relación con el actor seleccionado para interpretar a Moriarty. Dicen esas malas lenguas (je, je) que no da la talla y que han hecho una caricatura del personaje. No voy a entrar en detalles para no arruinarles la serie a los que aún no la hayan visto. Pero desde mi punto de vista, ese precisamente es otro de los detalles geniales de los guionistas. Es una opinión personal, claro…
Antes de terminar quiero añadir que Martin Freeman, que aquí interpreta a un Dr. Watson nada corriente, está actualmente inmerso en el rodaje de “El Hobbit” donde dará vida a Bilbo Bolsón. Espero que haga tan suyo ese personaje como el del Dr. Watson...
Llegada la hora de dictar sentencia y dar un veredicto final, diré que sin ninguna duda esta serie me ha dejado en estado de shock. Dejando a un lado mi admiración por el personaje literario, tengo que decir que la nota que merece es de un 9 sobre 10. Si no dejase de lado mis sentimientos y admiración hacia Sherlock, desde luego rompería la barrera numérica en favor de ella. Y espero que mi nota suba después de ver la siguiente temporada…
Y, antes de despedirme, quiero agradecer desde aquí a mi fuente, por pasarme la información de la serie e insistir tanto en que la viera.
![]() |